El uso de biológicos ha crecido exponencialmente en la última década, impulsado por los avances en ingeniería genética, una mayor comprensión de los mecanismos de las enfermedades y la creciente demanda de terapias dirigidas con menos efectos secundarios. Estos tratamientos, desarrollados a partir de organismos vivos, han ampliado las opciones terapéuticas en campos como la oncología, la inmunología y las enfermedades raras. Su capacidad de actuar con alta especificidad ha mejorado los resultados clínicos y ha abierto nuevas líneas de investigación, posicionando a la biotecnología como un motor clave de la innovación en la atención médica.
¿Qué son los fármacos biológicos? Definición y características distintivas
Los biofármacos son fármacos derivados de organismos vivos, como células, proteínas, tejidos o ácidos nucleicos. A diferencia de los fármacos de moléculas pequeñas, producidos mediante síntesis química, los biológicos presentan estructuras mucho más complejas que requieren biotecnologías de vanguardia para su obtención.
Los biológicos abarcan una amplia gama de productos, incluyendo anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes, vacunas modernas y factores de crecimiento, que permiten intervenciones específicas y personalizadas con menos efectos secundarios que los fármacos convencionales.
Proceso de fabricación
La producción de biológicos se realiza generalmente mediante cultivos celulares de mamíferos, bacterias o levaduras en un proceso altamente controlado cuyos pasos principales son:
- Expresión: Ingeniería genética de las células huésped para expresar la proteína diana.
- Fermentación: Cultivo de células modificadas en biorreactores para maximizar el rendimiento.
- Purificación: Aislamiento de la proteína deseada y eliminación de contaminantes.
- Formulación: Preparación de la proteína purificada para su uso clínico, garantizando su estabilidad.
En comparación con los fármacos convencionales, los productos biológicos son inherentemente sensibles a los cambios ambientales y la contaminación, lo que genera variabilidad entre lotes y compromete su estabilidad. Por ello, un riguroso control de calidad en biotecnología es esencial para garantizar una seguridad y una eficacia consistentes.
Métodos analíticos clave para las pruebas de calidad de productos biológicos
Un control de calidad sólido en biotecnología es esencial durante todo el proceso de fabricación de productos biológicos para garantizar la seguridad, la consistencia y el cumplimiento normativo. Esto incluye:
-
- Evaluación de materias primas y líneas celulares: Técnicas como PCR, STR e ICP-MS confirman la identidad, la estabilidad genética y la presencia de contaminantes a nivel de trazas en bancos de células y reactivos.
- Controles durante el proceso: La monitorización de los parámetros críticos del proceso (PPC), como el pH, la concentración de oxígeno disuelto o la viabilidad celular, garantiza la consistencia y minimiza la variabilidad.
-
- Las pruebas del producto final implican cinco aspectos clave:
– Verificación de la identidad: A menudo se verifica mediante técnicas como la espectrometría de masas (MS) o la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
– Pureza: Las impurezas residuales se miden habitualmente mediante HPLC, ELISA y electroforesis.
– Potencia: La actividad biológica del producto se evalúa habitualmente mediante ensayos celulares.
– Esterilidad: Garantizada mediante métodos farmacopeicos, PCR o pruebas microbiológicas rápidas.
– Estabilidad: Evaluada en condiciones específicas de almacenamiento mediante HPLC, UV/Vis o FTIR.
En conjunto, estos métodos sientan las bases para un control de calidad eficaz de los productos biológicos, garantizando el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), la aprobación regulatoria y un rendimiento fiable del producto durante todo su ciclo de vida.
¿Por qué es crucial el control de calidad en el proceso de fabricación de productos biológicos? Cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas
El proceso de fabricación de productos biológicos implica sistemas celulares, sensibles incluso a cambios ambientales mínimos debido a su complejidad biológica. Esto hace esencial un sólido control de calidad farmacéutico.
En este contexto, la HPLC combinada con la espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS) surgió como una técnica clave debido a:
- Alta sensibilidad y especificidad para detectar impurezas y modificaciones postraduccionales.
- Cuantificación precisa de principios activos farmacéuticos en matrices complejas.
- Reducción del tiempo de análisis y de las interferencias, lo que permite una toma de decisiones más rápida.
La adopción de HPLC-MS/MS en los flujos de trabajo de control de calidad de productos biológicos se ajusta a las normas GMP y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), y respalda la validación en el aseguramiento de la calidad farmacéutica.
Directrices regulatorias para el control de calidad en biotecnología
Las entidades reguladoras globales, como la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Consejo Internacional de Armonización (ICH), han definido marcos integrales para guiar el control de calidad en los procesos biotecnológicos.
Documentos clave, como la Guía ICH Q6B para Procedimientos de Prueba y Criterios de Aceptación para Productos Biotecnológicos/Biológicos, o la guía de Validación de Métodos Bioanalíticos de la FDA, garantizan que todos los medicamentos biológicos cumplan con estándares rigurosos. Estos marcos, junto con el cumplimiento de las BPM, no solo son un requisito regulatorio, sino también la clave para un aseguramiento eficaz de la calidad farmacéutica.
Soporte analítico para las etapas pre-GMP en la fabricación de productos biológicos: Cómo elegir el socio de control de calidad adecuado
Antes de cumplir plenamente con las GMP, el desarrollo inicial de productos biológicos depende de un soporte analítico personalizado. Actividades como el perfil de impurezas, el análisis de formulaciones y los estudios preliminares de estabilidad exigen métodos robustos y flexibles.
Un socio biotecnológico eficaz y especializado en control de calidad debe ofrecer:
- Experiencia comprobada en productos biológicos y matrices complejas.
- Plataformas analíticas adaptables con capacidades compatibles con las GMP.
- Capacidad para adaptarse a sus plazos y respaldar las presentaciones regulatorias.
- Experiencia en asesoramiento regulatorio.
Un socio de control de calidad adecuado mejora la fiabilidad de los datos, agiliza la toma de decisiones y reduce el riesgo, sentando las bases para una transición fluida a las etapas GMP.
En el exigente panorama actual, un riguroso control de calidad de los productos biológicos es esencial para garantizar su seguridad y eficacia. Tecnologías avanzadas como HPLC-MS/MS impulsan la precisión, mientras que la innovación continua fortalece el cumplimiento normativo y el rendimiento biotecnológico.
AMSbiopharma ofrece soluciones analíticas integrales para cada etapa del proceso de desarrollo de productos biológicos, desde la formulación inicial hasta las pruebas finales de control de calidad.
Contacta con nosotros para garantizar que tus productos cumplan con los más altos estándares internacionales.
Referencias
U.S. Food and Drug Administration. What are «Biologics» Questions and Answers. Silver Spring, MD: FDA; 2018 Feb 6 [citado 2025 May 12]. Disponible en: https://www.fda.gov/about-fda/center-biologics-evaluation-and-research-cber/what-are-biologics-questions-and-answers
McGonigle P. How Biologics Have Changed the Drug Discovery Landscape. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2025 Jan;65(1):29-46. doi: Garnick RL, Solli NJ, Papa PA. The role of quality control in biotechnology: an analytical perspective. Anal Chem. 1988 Dec 1;60(23):2546-57. doi: 10.1021/ac00174a004
World Health Organization. WHO good manufacturing practices for biological products: Annex 2, WHO Technical Report Series No. 999 [Internet]. 2016 [citado 2025 May 2]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/biologicals/gmp/annex-2-who-good-manufacturing-practices-for-biological-products.pdf
Tassi M, De Vos J, Chatterjee S, Sobott F, Bones J, Eeltink S. Advances in native high-performance liquid chromatography and intact mass spectrometry for the characterization of biopharmaceutical products. J Sep Sci. 2018 Jan;41(1):125-144. doi: 10.1002/jssc.201700988
European Medicines Agency. Scientific guidelines: Biological guidelines [Internet]. Amsterdam: EMA; [citado 2025 May 12]. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory-overview/research-and-development/scientific-guidelines/biological-guidelines
International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use. ICH Harmonised Tripartite Guideline: Specifications—Test Procedures and Acceptance Criteria for Biotechnological/Biological Products Q6B [Internet]. 1999 Mar 10 [citado 2025 May 12]. Disponible en: https://database.ich.org/sites/default/files/Q6B%20Guideline.pdf
U.S. Food and Drug Administration. Guidance for Industry: Q6B Specifications—Test Procedures and Acceptance Criteria for Biotechnological/Biological Products [Internet]. Silver Spring (MD): FDA; 1999 [citado 2025 May 13]. Disponible en: https://www.fda.gov/media/70858/download