En el desarrollo farmacéutico, es fundamental garantizar que los productos cumplan sistemáticamente con los estándares predefinidos de identidad, potencia, pureza y calidad. A medida que los fármacos candidatos pasan de la fase inicial de investigación a la producción comercial, las sólidas estrategias de control de calidad farmacéutica se convierten en la base de medicamentos seguros, eficaces y que cumplen con las normativas. La integración de estos sistemas de calidad, en consonancia con los marcos regulatorios globales, respalda tanto el rigor científico como la integridad operativa de una estrategia exitosa de desarrollo de fármacos.
Procesos en el Control de Calidad Farmacéutico: Desde la Materia Prima hasta el Producto Final
El proceso de control de calidad en la industria farmacéutica es un enfoque sistemático y multietapa que garantiza que cada paso del proceso de producción de medicamentos cumpla con los estándares más exigentes. Desde el abastecimiento de la materia prima hasta la liberación del producto final, cada elemento se prueba, valida y supervisa.
Las etapas clave incluyen:
-
Análisis de materias primas
Garantiza que todos los insumos cumplan con las especificaciones definidas antes de su uso. Esto implica la realización de pruebas analíticas, como cromatografía líquida de alta o ultraalta resolución (HPLC, UPLC) y espectrometría de masas (MS), para evaluar la pureza, la identidad y los posibles contaminantes. También se evalúan las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas cuando es necesario. El soporte analítico en las primeras etapas ayuda a mantener la consistencia y la fiabilidad en las fases posteriores del desarrollo.
-
Control de calidad en proceso (IPQC)
Consiste en la monitorización de parámetros críticos del proceso en productos farmacéuticos (p. ej., temperatura, pH, velocidad de mezcla) para detectar desviaciones durante la fabricación. Estos controles mantienen la consistencia de los lotes y minimizan el riesgo de reprocesamiento. Los datos en tiempo real, los métodos validados y las pruebas bioanalíticas, cuando son necesarias, refuerzan la fiabilidad del proceso.
-
Pruebas de producto terminado
Se realizan en cada lote antes de su lanzamiento, verificando que el fármaco cumpla con las especificaciones de identidad, potencia, pureza y rendimiento. Las evaluaciones habituales incluyen la uniformidad del contenido, los perfiles de disolución, la esterilidad y el perfil de impurezas, mediante métodos avanzados como UPLC-MS/MS y el análisis elemental. Las capacidades de transferencia de métodos, validación y pruebas de estabilidad garantizan la preparación para auditorías.
-
Pruebas de estabilidad
Examinan la evolución de la calidad de un fármaco en diversas condiciones ambientales. Esto garantiza la seguridad y la eficacia a lo largo de su vida útil. Los estudios a largo plazo y acelerados, realizados según las directrices del Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH), requieren un seguimiento analítico riguroso. El almacenamiento controlado, el análisis puntual y el seguimiento de biomarcadores son herramientas esenciales para el apoyo regulatorio.
Este marco constituye el núcleo operativo de cualquier departamento de control de calidad en la industria farmacéutica y desempeña un papel vital para salvaguardar la integridad del producto y la seguridad del paciente.
Control de Calidad y Cumplimiento Normativo: Cumplimiento de Estándares Globales
El cumplimiento normativo en el sector farmacéutico se rige por directrices y organismos internacionales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la ICH, que definen las expectativas de calidad, seguridad y eficacia. Para cumplir estas expectativas, las empresas deben implementar estrategias sólidas de control de calidad en el desarrollo de fármacos que se ajusten a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y otros requisitos regulatorios, como los establecidos en el Título 21 del Código de Regulaciones Federales (CFR) de la FDA.
Para cumplir con estos estándares globales, las empresas deben:
- Mantenerse informadas sobre las actualizaciones regulatorias
- Implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) sólido
- Realizar auditorías e inspecciones periódicas
- Mantener una documentación exhaustiva
- Fomentar una cultura de cumplimiento
Al priorizar el control de calidad y el cumplimiento normativo, las empresas pueden navegar con éxito las complejidades de los mercados globales, garantizando la entrega de productos y servicios de alta calidad, a la vez que operan de forma responsable y ética.
Gestión de Riesgos de Calidad y Validación de Métodos Analíticos
La gestión de riesgos de calidad en la industria farmacéutica es un enfoque proactivo para identificar, evaluar y mitigar riesgos a lo largo del proceso de fabricación y control de calidad. Es parte integral de un sistema de calidad farmacéutico moderno y se enfatiza en las directrices ICH Q9 y Q10.
Los aspectos clave incluyen:
- Evaluación de riesgos: Evaluación sistemática de las posibles fuentes de variabilidad o fallos en procesos, equipos y materiales.
- Control de riesgos: Implementación de medidas para minimizar o eliminar los riesgos identificados.
- Revisión de riesgos: Monitoreo y actualización continuos de las evaluaciones de riesgos a medida que se disponga de nueva información o tecnologías.
La validación de métodos analíticos en la industria farmacéutica es crucial para demostrar que los métodos de prueba son fiables y reproducibles para su uso previsto. Los parámetros que se suelen validar incluyen:
- Exactitud y precisión: Los métodos deben producir resultados correctos y consistentes.
- Especificidad y sensibilidad: Capacidad de detectar el analito objetivo sin interferencias.
- Robustez: Rendimiento constante en condiciones variables.
Los métodos validados son esenciales para la presentación de solicitudes regulatorias y son necesarios para todos los atributos de calidad críticos evaluados durante el proceso de control de calidad en la industria farmacéutica. En este contexto, la colaboración con expertos en desarrollo, validación y transferencia de métodos, especialmente al trabajar con técnicas sensibles como LC-MS/MS, UPLC o cuantificación de biomarcadores, puede fortalecer significativamente tanto el cumplimiento normativo como la fiabilidad de los datos.
Integración de estrategias de control de calidad en el desarrollo inicial de fármacos
Integrar estrategias de control de calidad en el desarrollo de fármacos desde las primeras etapas es vital para incorporar la calidad al producto, en lugar de depender únicamente de las pruebas finales. El enfoque de Calidad por Diseño (QbD), como se describe en la ICH Q8, aboga por un marco basado en la ciencia y el riesgo que prioriza la comprensión del producto y el proceso desde el principio. Este enfoque es especialmente relevante en el desarrollo biofarmacéutico, donde se requieren soluciones analíticas y regulatorias a medida para abordar la complejidad del producto y garantizar el cumplimiento normativo.
La integración temprana incluye:
- Definición de atributos críticos de calidad (CQA)
- Establecimiento de parámetros críticos de proceso
- Desarrollo de métodos analíticos validados mediante UPLC-MS/MS, ICP-MS y otras herramientas avanzadas
- Implementación de Tecnología Analítica de Procesos (PAT) para la monitorización en tiempo real
La planificación temprana de la calidad también facilita la alineación con los objetivos de la estrategia regulatoria farmacéutica, lo que ayuda a agilizar la presentación de nuevos fármacos en investigación (IND) y solicitudes de nuevos fármacos (NDA), y a reducir la probabilidad de retrasos costosos debido a la falta de datos o problemas de cumplimiento.
Lograr la excelencia en el control de calidad farmacéutico y el cumplimiento normativo requiere experiencia, capacidades analíticas avanzadas y un enfoque proactivo para la gestión de riesgos y procesos. En AMSbiopharma, apoyamos a los innovadores farmacéuticos con soluciones integrales de control de calidad, desde el desarrollo y la validación de métodos analíticos hasta la estrategia regulatoria y la gestión de riesgos.
¡Descubre cómo podemos apoyar tu estrategia de control de calidad!
Referencias
Pharma Now. Quality Control in Pharmaceutical Manufacturing [Internet]. 2025 [citado 4 julio 2025]. Disponible en: https://www.pharmanow.live/pharma-manufacturing/quality-control-in-pharmaceutical-manufacturing
Food and Drug Administration. Current Good Manufacturing Practice (CGMP) Regulations [Internet]. Silver Spring (MD): U.S. Food and Drug Administration; [citado 4 julio 2025]. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/pharmaceutical-quality-resources/current-good-manufacturing-practice-cgmp-regulations
International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use (ICH). Quality Guidelines [Internet]. Geneva: ICH; [citado 4 julio 2025]. Disponible en: https://www.ich.org/page/quality-guidelines
World Health Organization. Quality control guidelines. [Internet]. Geneva: WHO; 2025 Apr 15 [citado 4 julio 2025]. Disponible en: https://www.who.int/teams/health-product-and-policy-standards/standards-and-specifications/norms-and-standards-for-pharmaceuticals/guidelines/quality-control
World Health Organization. WHO technical report series, No. 981, Annex 2: WHO guidelines on quality risk management [Internet]. Geneva: WHO; [citado 4 julio 2025]. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/trs981-annex2
Sudheeshna M, Malarvannan M, Vinod Kumar K, Kranthi Kumar B. Perspectives on analytical method validation strategies and importance in pharmaceutical research. World Journal of Pharmaceutical Research. 2022;11(13):134-146. doi:10.20959/wjpr202213-25684
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Guía de normas de correcta fabricación de la Unión Europea para medicamentos de uso humano y veterinario [Internet]. Madrid: AEMPS; 2023 May 11 [cited 4 julio 2025 Jul 4]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/industria-farmaceutica/guia-de-normas-de-correcta-fabricacion/