¿Qué son las Directrices de la ICH?
La ICH, organización internacional sin fines de lucro fundada en 1990, desarrolló las directrices de la ICH como documentos de consenso científico. Las directrices de la ICH significan Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano. El objetivo principal de las directrices de la ICH es armonizar los aspectos científicos y técnicos del registro de medicamentos para uso humano a nivel internacional. Las directrices involucran a autoridades reguladoras y expertos de la industria de tres regiones: Europa, Japón y Estados Unidos, lo que ayuda a estandarizar criterios y a reducir las diferencias regulatorias entre países.
En última instancia, el objetivo es garantizar el desarrollo de medicamentos seguros, eficaces y de alta calidad, optimizando al mismo tiempo los recursos necesarios para su proceso de aprobación.
Las directrices de la ICH para productos farmacéuticos abarcan cuatro áreas principales:
- Calidad (Q): Incluye aspectos como la estabilidad de los medicamentos, las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), el control de impurezas y el aseguramiento de la calidad.
- Seguridad (S): Se centra en estudios de toxicidad, genotoxicidad, carcinogenicidad, evaluación del riesgo de prolongación del intervalo QT y seguridad a largo plazo.
- Eficacia (E): Se centra en el desarrollo clínico de fármacos, incluyendo las directrices de la ICH sobre BPC (Buenas Prácticas Clínicas), farmacovigilancia y el uso de la farmacogenética en medicamentos biotecnológicos.
- Multidisciplinar (M): Abarca temas transversales como la terminología estándar de farmacovigilancia (MedDRA), el Documento Técnico Común (eCTD) y los Estándares Electrónicos para la Transferencia de Información Regulatoria (ESTRI).
Además, los expertos subdividen cada una de estas categorías en directrices específicas identificadas por un número. Por ejemplo, dentro de Calidad, las regulaciones clave incluyen las directrices ICH Q1 para la estabilidad de fármacos y las directrices ICH Q7 para las BPM.
En la categoría de Eficacia, las directrices destacadas incluyen la ICH E6 para ensayos clínicos y la ICH E3, que se refiere a los informes de estudios clínicos.
Tipos de estudios de estabilidad: a largo plazo, aceleradas y forzadas
La estabilidad farmacéutica se refiere a la capacidad de un fármaco para mantener sus características y propiedades a lo largo del tiempo. Implica factores químicos, físicos, microbiológicos, terapéuticos y toxicológicos que afectan a los principios activos farmacéuticos (API) y a los excipientes.
Las directrices ICH sobre los estudios de estabilidad son esenciales para el desarrollo y la aprobación de principios activos y productos farmacéuticos. Garantizan que los medicamentos mantengan su calidad, seguridad y eficacia durante su vida útil prevista.
Existen tres tipos principales de estudios de estabilidad farmacéutica:
1. Estudios de estabilidad a largo plazo
Estas evalúan la calidad de un fármaco en condiciones controladas (temperatura y humedad). Simula un almacenamiento real para determinar la vida útil del fármaco. Para fármacos con una vida útil propuesta de al menos 12 meses, las directrices regulatorias recomiendan realizar pruebas cada 3 meses durante el primer año, cada 6 meses durante el segundo año y anualmente a partir de entonces.
2. Estudios de estabilidad acelerada
Esta prueba somete al fármaco a temperaturas y humedad más altas para acelerar su degradación, previendo así la estabilidad a largo plazo en un período más corto (normalmente 6 meses). Identifica posibles problemas de estabilidad en las primeras etapas del desarrollo del fármaco y anticipa su comportamiento durante el transporte y el almacenamiento.
3. Estudios de estabilidad forzadas
Los estudios de estabilidad forzadas exponen el fármaco a condiciones extremas como altas temperaturas, humedad, oxidación y luz. El objetivo es identificar los productos de degradación y validar los métodos analíticos. Los resultados ayudan a refinar la formulación del fármaco y a garantizar su estabilidad.
Normativa de la ICH para los estudios de estabilidad de fármacos: requisitos clave
Las directrices de la ICH para la estabilidad forman parte de las Directrices de calidad y establecen los requisitos para evaluar la estabilidad de los fármacos en diversas condiciones. Las directrices clave incluyen:
- ICH Q1A (R2): Define los estudios de estabilidad a largo plazo, intermedios y acelerados para nuevos fármacos.
- ICH Q1B: Establece los procedimientos para las pruebas de fotoestabilidad de sustancias y productos farmacéuticos.
- ICH Q3A y Q3B: Regulan la calidad de los fármacos mediante el análisis de impurezas en los principios activos (API) y los productos terminados.
- ICH Q5C: Aborda la estabilidad de los productos biotecnológicos y los productos derivados de células.
- ICH Q6A y Q6B: Especifican los criterios de calidad y estabilidad para API, productos farmacéuticos y biotecnológicos.
Protocolo de estabilidad y diseño del estudio
Antes de iniciar un estudio de estabilidad, se debe desarrollar un protocolo estructurado que detalle:
- Condiciones de almacenamiento
- Frecuencia de muestreo
- Métodos analíticos
- Criterios de aceptación
- Requisitos específicos según el tipo de fármaco y su mercado objetivo
El diseño del estudio depende de la estabilidad intrínseca del fármaco, la forma farmacéutica, el sistema de envasado y la normativa regional.
Zonas climáticas y condiciones de estabilidad según las directrices de la ICH
Las directrices de la ICH definen cuatro zonas climáticas en función de la temperatura (°C) y la humedad relativa (HR), que son cruciales para garantizar la estabilidad en todas las regiones. Las condiciones de almacenamiento recomendadas para cada zona se resumen a continuación:
- Zona I: Templada (21 °C, 45% HR)
- Zona II: Subtropical/Mediterránea (25 °C, 60% HR)
- Zona III: Cálida y seca (30 °C, 35% HR)
- Zona IV: Cálida y húmeda (30 °C, 65-75% HR)
Estas clasificaciones guían los estudios de estabilidad para garantizar que los productos farmacéuticos mantengan su eficacia en condiciones ambientales reales.
Condiciones de almacenamiento en estudios de estabilidad según las directrices de la ICH
Los estudios de estabilidad siguen parámetros estandarizados de temperatura (°C) y humedad (HR) para evaluar la vida útil del fármaco:
- Prueba de larga duración: 25 °C ± 2 °C / 60 % HR ± 5 % HR o 30 °C ± 2 °C / 65 % HR ± 5 % HR (12 meses)
- Prueba intermedia: 30 °C ± 2 °C / 65 % HR ± 5 % HR (6 meses)
- Prueba acelerada: 40 °C ± 2 °C / 75 % HR ± 5 % HR (6 meses)
Las muestras deben conservarse en sus envases finales en condiciones controladas. Además, las muestras de retención deben almacenarse adecuadamente para el análisis comparativo al final del estudio, garantizando así la precisión de los resultados.
Parámetros clave en los estudios de estabilidad
Los estudios de estabilidad evalúan diversos parámetros que afectan la calidad, seguridad y eficacia del fármaco. Los análisis más comunes incluyen:
- Aspecto y ensayo
- Productos de degradación
- Perfil de disolución
- Contenido de humedad
- Pruebas microbiológicas (esterilidad, eficacia de los conservantes, recuento microbiano)
Además, los niveles de impurezas y los productos de degradación también deben monitorearse según la norma ICH Q3B(R2).
Métodos analíticos y validación
Se recomienda utilizar métodos analíticos para obtener resultados fiables, tal como se reconoce en los compendios oficiales. Si se utilizan métodos alternativos, deben someterse a la validación de las directrices de la ICH, según se describe en la norma ICH Q2. Los métodos deben distinguir el principio activo farmacéutico de los productos de degradación y permitir una cuantificación precisa.
Plan de muestreo y frecuencia de análisis
El plan de muestreo debe permitir el monitoreo continuo de la estabilidad. Las directrices regulatorias sugieren puntos de muestreo según las condiciones de almacenamiento y las zonas climáticas. Por ejemplo, los medicamentos almacenados a 25 °C/60 % de humedad relativa en las zonas I y IV deben muestrearse a los 3, 6, 9, 12, 18, 24 y 36 meses durante estudios de estabilidad a largo plazo.
Cumplimiento de las directrices de la ICH en estabilidad de fármacos
Las directrices de la ICH garantizan la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, estableciendo los requisitos para la evaluación de fármacos en condiciones reales. El cumplimiento de las directrices de la ICH armoniza las regulaciones globales y protege la salud del paciente al garantizar medicamentos seguros y eficaces.
En AMSbiopharma, ofrecemos servicios de control de calidad y estudios de estabilidad para ayudar a las compañías farmacéuticas a cumplir con las directrices de la ICH. Nuestros servicios incluyen cromatografía (UHPLC, HPLC, GC-FID-HS), espectrometría IR y UV-Vis, pruebas de disolución y estudios de estabilidad en diferentes condiciones climáticas.
También apoyamos el desarrollo de protocolos de estabilidad e informes finales.
Garantice el cumplimiento normativo y la calidad del producto con los estudios de estabilidad de AMSbiopharma.
Referencias
Bajaj S, Singla D, Sakhuja N. Stability Testing of Pharmaceutical Products. J App Pharm Sci, 2012;2(3):129-138. doi: 10.7324/japs.2012.2322.
Branch SK. Guidelines from the International Conference on Harmonisation (ICH). J Pharm Biomed Anal. 2005 Aug 10;38(5):798-805. doi: 10.1016/j.jpba.2005.02.037.
Dombeck C, Swezey T, Forrest A, Tenaerts P, Corneli A. Stakeholders’ views on the most and least helpful aspects of the ICH E6 GCP guideline and their aspirations for the revision of ICH E6(R2). Contemp Clin Trials Commun. 2022 Aug 17;29:100983. doi: 10.1016/j.conctc.2022.100983.
International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use (ICH). Quality Guidelines [Internet]. [citado 20 febrero 2025]. Disponible en: https://www.ich.org/page/quality-guidelines.
González-González O, Ramirez IO, Ramirez BI, O’Connell P, Ballesteros MP, Torrado JJ, Serrano DR. Drug Stability: ICH versus Accelerated Predictive Stability Studies. Pharmaceutics. 2022;14(11):2324. doi: 10.3390/pharmaceutics14112324.
International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use (ICH). ICH Guidelines [Internet]. [citado 20 febrero 2025]. Disponible en: https://www.ich.org/page/ich-guidelines.
International Council for Harmonisation of Technical Requirements for Pharmaceuticals for Human Use (ICH). ICH harmonised tripartite guideline: stability testing of new drug substances and products Q1A(R2) [Internet]. 2003 [citado 20 febrero 2025]. Disponible en: https://database.ich.org/sites/default/files/Q1A%28R2%29%20Guideline.pdf.
Sree Deepthi A, Lavanya V, Devamani K. Role Of ICH In Harmonising Drug Regulations. Int J Pharml Hcare Res. 2024 Oct-Dec;12(4):306-316. doi: 10.61096/ijphr.v12.iss4.2024.306-316.